BIOGRAFÍA

 

1. BIOGRAFÍA (BREVE) DE MARCO MEZQUIDA

Existe consenso entre la prensa, programadores, público y sus propios colegas en señalar a Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo.
 
Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la Escuela Superior de Música de Cataluña en 2009. Desde entonces ha desarrollado una fulgurante carrera musical que lo ha llevado a actuar en 40 países de 4 continentes con sus propios proyectos y que ha sido convocado por una extensa lista de artistas de primer orden para realizar grabaciones y conciertos en los mejores festivales y salas de Europa, Asia y Estados Unidos.
 
Ha grabado más de veinte discos liderando sus proyectos en sus facetas de compositor, improvisador e intérprete, y ha grabado cincuenta discos más como sideman o colaborador de numerosos proyectos. Su versatilidad musical se muestra siempre capaz de aunar con naturalidad la música popular y la culta en un cocktail personal de músicas tan diversas que van desde el jazz, la libre improvisación, la música romántica, la impresionista, la barroca, la contemporánea, el pop, el folklore y el flamenco.
 
Ha recibido una veintena de premios por su actividad musical, discográfica y concertística: Premio Alicia 2021; 5 premios Enderrock a mejor disco de jazz del año; premio BMW Welt Jazz Award en Munich en 2022; Premio Ciudad de Barcelona en 2019; ha sido elegido Músico del Año por la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña hasta cuatro veces; Premi Altaveu 2015, y elegido Menorquín del Año en 2018.
 
Ha actuado y/o grabado junto a grandes figuras de la canción como Silvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Andrea Motis, Noa, Carme Canela, Celeste Alías, y leyendas del jazz como Lee Konitz, Dave Liebman, Bill McHenry, Elliot Zigmund, Jorge Rossy, Billy Hart, Perico Sambeat, Giulia Valle, Gorka Benítez, Giulia Valle Group, Gonzalo del Val Trio, Michael Olivera Group, Guillermo McGill, Julián Sánchez y un largo etc de grandes músicos y proyectos en los que ha formado parte activa durante años.
 
Su vertiginosa actividad concertística le ha llevado a actuar en importantes auditorios y salas de treinta y nueve países. Destacan sus actuaciones en los festivales de jazz de Tokyo, Londres, Barcelona, Buenos Aires, Hong Kong, San Sebastián Jazzaldia, Madrid, Castell de Peralada, Kölner Philharmonie, y conciertos memorables en el Blue Note de Nueva York y de Tokyo, Belgrade Jazz, Jazz na Fabrica de Sao Paulo, Elb Philharmonie de Hamburgo, Konzerthaus de Viena, 6 conciertos en el Palau de la Música Catalana, Parco della Musica de Roma, Café des Arts de Paris, Auditorio Nacional de Madrid, National Theatre de Sarajevo, Ópera de Argelia, SF Jazz de San Francisco, Unterfarht de Múnich, Teatre Grec de Barcelona, el Bimhuis de Amsterdam, Moods de Zurich, BMC de Budapest, Montmartre de Copenhague…)
 
Entre sus proyectos como líder destacan sus tres discos liderando su trío junto a Aleix Tobias y Martín Meléndez Talismán, Ravel’s dreams y Letter to Milos; su conexión junto al guitarrista flamenco en el proyecto Chicuelo & Marco Mezquida produciendo dos celebrados discos Conexión y No hay dos sin tres, su aclamado dúo junto a la cantante Silvia Pérez Cruz con la que grabó el directo en el Blue Note de Tokyo (MA Live in Tokyo) o el dúo junto al cantante portugués Salvador Sobral para el Festival Grec de Barcelona, o el dúo junto a la popular cantante y trompetista de jazz Andrea Motis, el dúo junto al organista Juan de la Rubia en su proyecto Bach & Forward, su proyecto Beethoven Collage, sus tríos MAP (Mezquida-Aurignac-Prats) y el trío danés Pieris (junto a Jesper Bodilsen y Martin Andersen), su proyecto junto al pianista Moisés P. Sánchez “Va y ven”, su colaboración con el rapero Rafa Lechowsky, y su celebrado tándem junto a la bailarina Sol Picó en la obra «Cita a ciegas».
 
Además destacan sus elogiados conciertos a piano solo en los que potencia su libertad creativa como improvisador y compositor, evidenciando su pasión por la música y su relación única con el piano, como demuestran sus cinco discos publicados a piano solo en directo y en estudio.
 
También ha sido celebrada y reprogramada su versión del Rhapsody in Blue de George Gershwin con su trío de jazz y junto a diversas orquestas sinfónicas del país. En 2021 desarrolló su proyecto “Piano + AI” encargo del festival de música electrónica y experimental Sónar, en el que se le proponía hacer un concierto a piano solo + Inteligencia Artificial. Ha recibido el encargo de la Sinfónica del Vallès y el Palau de la Música Catalana para componer su primer Concierto para piano y orquesta, que se estrenará en marzo del 2023. 
 
Ha compuesto y grabado la música para diversas producciones teatrales, dos de ellas para el Teatre Lliure: El curiós cas del gos a mitjanit en 2015, (E.V.A.) para la compañía T de Teatre, dirigidas por Julio Manrique; y otra para el Festivla Grec (El Combat del Segle). Durante varios años ha sido profesor del Superior de Música del Liceu y del Taller de Músics.
También ha grabado varios programas musicales para televisión de los que destacan Jazz a l’estudi y Efecte Collins. Ha actuado como pianista solista con diversas orquestas sinfónicas, bandas municipales de Barcelona y Euskadi y diversas big bands. Ha trabajado con reputados directores de orquesta como Salvador Brotons, Xavier Puig, Josep Gil, Josep Caballé, Joan Albert Amargós, etc
 
 
 
 

2. BIOGRAFÍA (LARGO) DE MARCO MEZQUIDA

Prensa, programadores y público coinciden en señalar a Marco Mezquida (Menorca, 1987) como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas. Sus colegas de la Asociación de Músicos de Jazz y Moderna de Cataluña lo han distinguido como Músico del Año en cuatro ocasiones. Ha presentado su concierto de piano solo en Palau de la Música de Barcelona, un privilegio reservado a pianistas de mucho recorrido, y es líder de diversas formaciones en las que explora su faceta de improvisador y compositor.

Recién cumplidos los 33 años, ha grabado veinte discos con sus propios proyectos artísticos y cuarenta más junto a artistas de primer orden, y su vertiginosa actividad concertística le ha llevado a actuar en importantes auditorios y salas de treinta y cinco países.

Nacido en Mahón, hijo de dos profesores de escuela, a los 3 años ya jugaba con la música. A los 7 años sus padres le animaron a estudiar piano en la escuela Municipal de Mahón con Tomé Olives y Ricard Ramisa; años más tarde siguió estudiando piano jazz e improvisación con Suso González, piano clásico con Isabel Fèlix y órgano con Tomé Olives. Se licenció en 2009 en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde estudió la carrera de piano con maestros como el libre improvisador Agustí Fernández, el compositor Lluis Vidal, el pianista Albert Bover, el organista Juan de la Rubia y el musicólogo Luca Chiantore.

Desde entonces, Mezquida se ha posicionado entre los músicos más valorados y solicitados del panorama jazzístico y de las músicas improvisadas en España, y considerado como uno de los artistas más completos y expresivos de su generación. Su lenguaje musical refleja todas las músicas que le han apasionado: el jazz, la libre improvisación, la música clásica romántica, la música moderna, su amor por el mundo de la canción y la música popular ibérica y de América Latina, la contemporánea, el pop y el rock, el flamenco y la música antigua.

En su faceta de intérprete, desde sus inicios profesionales ha sido convocado para colaborar con reputados músicos del mundo del jazz(Lee Konitz; Dave Liebman, Bill McHenry, Chris Cheek, Elliot Zigmund, Perico Sambeat, Javier Colina, Albert Bover, Gorka Benítez, Jordi Rossy, Marc Miralta, Guillermo McGill, Pablo Selnik, Ramón López. Su amor por la canción y su gusto en el arte de acompañar se muestra en sus dúos junto a excelentes cantantes como Sílvia Pérez Cruz, Alfonso Vilallonga, Celeste Alías, Juliane Heinemann, Myriam Latrece. También ha cultivado la conexión con el mundo de la danza —actuando habitualmente a dúo junto a prestigiosos bailarines como Sol Picó (Premio Nacional de Danza), Laia Molins (bailarina de claqué) y Joan Taltavull (danza contemporánea)— y con el teatro —Mezquida ha compuesto y grabado la música para dos producciones dirigidas por Julio Manrique: El curioso incidente del perro a medianoche, producida por el Teatre Llure; E.V.A de la compañía T de Teatre; una adaptación de El Principito por Iván Andrade, y el Combat del Segle, producida por la Sala Beckett y el Grec).

En lo que respecta a su faceta como creador y líder, Marco Mezquida ha presentado sus proyectos en importantes auditorios y festivales en treinta y cinco países, llevando su música a algunos de las salas y los festivales de jazz más prestigiosos del mundo, como Tokio Jazz, Jazzaldia, Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, Honk Kong Arts Festival, Festival de Jazz de Barcelona, Jazz na Fábrica de ​​Sao Paulo, Jazzaldia de San Sebastián, Belgrade Jazz, Kölner Philharmonie, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, ​​la Elb Philharmonie de Hamburgo, el Konzerthaus de Viena, el Auditorio Nacional de Madrid, Parco della Música de Roma, National Theatre de Sarajevo, Ópera de Argelia, Lope de Vega de Sevilla, Auditorio de Radio Nacional de Viena, así como en los clubes de jazz más emblemáticos del mundo como el Blue Note de Nueva York, el Bimhuis de Amsterdam, BCM de Budapest, Unterfarht de Muncih, SF Jazz de San Franisco, Pizz Express de Londres… Una decena de premios jalonan su carrera musical: Premi Ciutat de Barcelona 2019, Premi Altaveu 2015, 2 premios Enderrock a mejor disco de jazz del año, más otras 3 nominaciones; 4 años elegido Músico del Año por la AMJM de Cataluña; finalista en la Montreux Parmigiani Piano Competition en Suiza, elegido Personaje relevante de la vida menorquina del año 2018.

En la actualidad es líder o co-líder de varios proyectos:

  • Chicuelo-Mezquida, cuyo disco No hay dos sin tres (2019) ha sido galardonado con el Premi Ciutat de Barcelona 2019.
  • Beethoven Collage, un cuarteto con repertorio basado en la reinterpretación y arreglos que Mezquida ha hecho sobre la obra del compositor alemán, junto a Pablo Selnik, David Xirgu y Masa Kamaguchi.
  • MAP, junto al saxofonista Ernesto Aurignac y al batería Ramon Prats
  • Pieris, junto a los músicos daneses Jesper Bodilsen y Martin Andersen
  • Piano solo, un formato en el que Mezquida potencia su libertad creativa como improvisador y compositor.
  • Junto a Martín Meléndez (cello) y Aleix Tobias (percusión) —formación con la que publicó su aproximación a Maurice Ravel, titulado Ravel’s Dreams—, publicará en 2020 Talismán, en este caso, un álbum compuesto íntegramente por obras originales.
  • Silvia Pérez Cruz – Marco Mezquida, un dúo junto a una de las voces más personales e inspiradoras del país, con la que en 2020 publicarán el disco Live in Tokyo.

ENGLISH BIO MARCO MEZQUIDA

At only 33 years of age, Mezquida shines equally as composer, pianist, improviser, accompanist and bandleader; that he is eclectic and versatile, is to name the obvious. Above all, Marco is a playful and unpredictable artist, who creates a world of his own that is at once inviting and fascinating.

Mezquida is creative and resourceful, blending influences of Keith Jarrett, Schubert, Bill Evans, Rachmaninov and Paul Bley. He lets them all in, invites them to play in his music, integrates them into his stream of consciousness.

Mezquida plays in a large variety of constellations including solo piano, accompanied by orchestras, duos and trios. His music crosses genres, including jazz as well as his original approaches to Ravel, Handel or Chopin, flamenco, or popular Latin American music. One of his most successful projects in the last few years has been Chicuelo y Mezquida, a trio that blends jazz and flamenco together.

The list of artists with whom Mezquida has shared the stage and studio is extensive. Among them, renowned figures like Lee Konitz and Bill McHenry. He has played at venues in 24 countries, including Marciac, Budapest Music Center, Conde Duque of Madrid, Jazzaldia, Jazzahead!, Kölner Philharmonie, ORF Auditorium in Vienna, SFJazz and Jazz in the Factory in Sao Paulo. The Association of Jazz Musicians and Modern Music of Catalonia have awarded him «Musician of the Year” four times in five years.

CURRICULUM 250 caracteres

Existe consenso entre prensa, programadores, público y sus propios colegas en señalar a Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas, y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo. Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la ESMUC de Barcelona en 2009 y desde entonces ha grabado veinte discos liderando sus propios proyectos y cuarenta más formando parte de diversos proyectos junto a los mejores músicos del país. Ha actuado en importantes auditorios, salas y festivales de jazz de más de treinta y cinco países: Tokyo Jazz, Kolnër Philharmonie, Konzerthaus de Viena, Jazz Na Fabrica de Sao Paulo, Hong Kong Arts Festival, San Sebastián Jazzaldia, Belgrade Jazz, ElbPhilharmonie de Hamburgo, Parco della Musica de Roma, Teatro Café des Arts de Paris, Auditorio Nacional de Madrid, Bimhuis de Amsterdam, Blue Note de Nueva York y Tokyo…)

Ha actuado y/o grabado junto a leyendas del jazz como Lee Konitz, Dave Liebman y destacan sus proyectos como líder: Ravel’s Dreams, su mano a mano junto al guitarrista flamenco Chicuelo, el proyecto Beethoven Collage, el trío Pieris, el trío MAP, su aclamado dúo junto a la cantante Silvia Pérez Cruz y el tándem junto a la bailarina Sol Picó. Además, destacan sus elogiados conciertos a piano solo donde potencia su faceta de improvisador y compositor. También ha compuesto y grabado la música para dos exitosas y premiadas producciones teatrales de Julio Manrique, entre otras colaboraciones. Una decena de premios jalonan su fulgurante carrera musical: Premio Ciudad de Barcelona, varios premios Enderrock a mejor disco del año, Músico del Año en 4 ocasiones por la AMJM.

https://marcomezquida.com/

 

1 comentario en “BIOGRAFÍA”

  1. Estamos muy orgullosos de tí y confiamos mucho en tu progreso y te apoyamos desde Menorca, la pareja que te llevaba en coche a los 14 años a San Lluís al Deixem Lo Dol. Me acuerdo de que en esos tiempos eras un músico maravilloso y por lo que veo lo sigues siendo mucho mejor, con cariño( no te olvidaremos): Felipe e Isabel. Muchos besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s